¿Se puede contratar un Seguro de Vida con Enfermedades Cronicas o Preexistentes?

CONTACTA CON NOSOTROS

te asesoramos

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calcula el precio de tu seguro

Rellena tus datos

"*" señala los campos obligatorios

Fecha de nacimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nosotros te llamamos

Adjunta tu póliza

Fotografía tu póliza y envíanos el archivo

"*" señala los campos obligatorios

Tamaño máximo de archivo: 128 MB.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede contratar un Seguro de Vida con Enfermedades Cronicas o Preexistentes?

Contratar un seguro de vida con enfermedades crónicas o preexistentes es posible, pero generalmente implica un proceso de evaluación más riguroso, primas más altas y posibles exclusiones de cobertura. La transparencia y la comparación de ofertas son clave para encontrar la mejor opción posible dentro de tus circunstancias.

¿Puedo contratar un seguro de vida teniendo una enfermedad ANTERIOR A LA CONTRATACION?

Obtener un seguro de vida para enfermedades preexistentes puede ser un desafío. Las compañías de seguros evalúan a los solicitantes de seguros de vida basándose en el riesgo que representan, y las enfermedades preexistentes pueden aumentar ese riesgo. Sin embargo, todavía es posible obtener una cobertura adecuada para proteger a tu familia en caso de fallecimiento.

¿Qué es una enfermedad preexistente?

Una enfermedad preexistente es cualquier condición médica que tenías antes de solicitar un seguro de vida para enfermedades preexistentes. Esto puede incluir enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares, cáncer y enfermedades autoinmunitarias, entre otras.

Definición del Diccionario panhispánico del español jurídico de la RAE:

  • Define enfermedad grave como:
    • «Cualquier dolencia o lesión que incapacite temporalmente para la ocupación o actividad habitual de la persona durante un período continuado mínimo de tres meses, y que requiera intervención clínica de cirugía mayor o tratamiento en un centro hospitalario.» habitual de la persona afectada, o la incapaciten para la realización de cualquier ocupación o actividad, requiera o no, en este caso, asistencia de otras personas para las actividades más elementales de la vida diaria.»  
  • También cita una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (STSJ, Contencioso, 14-I-1997) que señala la potestad discrecional en la valoración de la gravedad, considerando las condiciones objetivas y subjetivas de cada caso (condición del paciente, edad, estado físico, riesgo para su vida, etc.).

Seguros de Vida y la Cobertura de Enfermedades GRAVES

Al considerar la adquisición de una póliza de seguro de vida en el contexto de una condición médica preexistente de gravedad, la decisión final sobre la aceptación del riesgo recae, una vez más, en la entidad aseguradora. En esta situación, la compañía evaluará minuciosamente el historial médico del solicitante y la naturaleza específica de la enfermedad. Si la aseguradora decide proceder con la emisión de la póliza, es altamente probable que el importe de las primas periódicas que el tomador deberá abonar experimente un incremento significativo. Adicionalmente, ciertas protecciones o cláusulas específicas directamente relacionadas con la enfermedad grave podrían ser explícitamente excluidas de la cobertura del seguro.

De esta manera, la estructura del seguro de vida se personalizaría para reflejar la situación sanitaria actual y las circunstancias individuales de cada persona interesada en la protección. Esta adaptación busca equilibrar el riesgo asumido por la aseguradora con las necesidades de cobertura del asegurado.

La definición de «enfermedad grave» varía considerablemente entre las diferentes compañías de seguros. Mientras que algunas entidades limitan esta categoría a afecciones con pronóstico terminal, otras adoptan una perspectiva más amplia, incluyendo patologías o estados de salud donde existe una posibilidad real, aunque sea incierta, de recuperación o remisión.

Sin embargo, es crucial considerar la eventualidad de que una enfermedad grave se manifieste después de la formalización del contrato de seguro. Es en este punto donde la lectura exhaustiva y la comparación detallada de todas las condiciones estipuladas por la compañía aseguradora adquieren una importancia trascendental. Comprender a fondo los términos y exclusiones puede marcar una diferencia significativa en el momento de necesitar la cobertura.

Una vez más, cada entidad aseguradora goza de autonomía para definir su propio criterio sobre qué condiciones médicas se consideran como enfermedades graves. Asimismo, las compañías establecerán de forma explícita en el contrato los límites económicos máximos que están dispuestas a desembolsar, ya que estos serán los fondos destinados a proteger al asegurado en caso de que la necesidad surja.

Otro aspecto esencial del seguro de vida que contempla enfermedades serias radica en la existencia o ausencia de periodos de espera o carencia. Esto determina si, tras el diagnóstico de una enfermedad grave cubierta, el asegurado podrá acceder de forma inmediata a las garantías contratadas o si, por el contrario, deberá transcurrir un lapso de tiempo mínimo, previamente establecido en el contrato, antes de poder beneficiarse de dichas protecciones. De manera similar, en ciertas coberturas se pueden aplicar periodos de supervivencia. Este último se refiere al tiempo que el asegurado debe permanecer con vida desde la ocurrencia del evento asegurado (el diagnóstico de la enfermedad grave) hasta que se efectúe el pago de la indemnización correspondiente.

Evaluación del riesgo

Cuando solicitas un seguro de vida, la compañía de seguros evalúa tu riesgo como solicitante. Si tienes una enfermedad preexistente, la compañía de seguros considerará el tipo de enfermedad, cuánto tiempo la has tenido y cuán bien está siendo tratada. También pueden solicitar información sobre tus niveles de control de la enfermedad, resultados de pruebas de laboratorio y otros datos médicos relevantes.

Primas del seguro de vida para personas con enfermedades preexistentes

El costo de las primas del seguro de vida para enfermedades preexistentes puede ser más alto que para aquellos que no tienen la enfermedad. Sin embargo, el costo de las primas dependerá de varios factores, como la gravedad de la enfermedad, tu nivel de control de la enfermedad, el tipo de seguro de vida que estás buscando y el monto de cobertura que necesitas.

Cómo aumentar tus posibilidades de obtener una cobertura adecuada

¿Estás buscando un seguro de vida para enfermedades preexistentes?, hay algunas cosas que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de obtener una cobertura adecuada:

  1. Mejora tu nivel de control de la enfermedad: Si tienes una enfermedad preexistente, trabajar para mejorar tu nivel de control puede ayudar a reducir el riesgo que representas para la compañía de seguros. Trabaja con tu médico para mantener tus niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y colesterol bajo control.

¿Qué es una enfermedad preexistente?

Las enfermedades preexistentes son todas aquellas patologías o alteraciones del estado de salud, ya sean agudas o crónicas, que han sido manifestadas, diagnosticadas o tratadas, antes de la contratación del seguro de salud.

Puede darse el caso de que no se ha realizado un diagnóstico de la patología o enfermedad pero sus síntomas ya han aparecido. En ese caso, la compañía puede considerar la opción de que la patología era anterior a la contratación del seguro.

¿Cuáles pueden ser las enfermedades graves en un Seguro de Vida?

Se consideran condiciones preexistentes las enfermedades crónicas y condiciones médicas, entre ellas muchas tipos de cáncer, diabetes, lupus, epilepsia y depresión.

El embarazo antes de la inscripción también se considera preexistente y crónico, y condiciones menos graves como acné, asma, ansiedad y apnea del sueño también pueden estar incluidas.

¿Se puede contratar un seguro de vida para enfermedades preexistentes?

Padecer una enfermedad puede complicar que algunas compañías de seguros te atiendan. Nos encargaremos de examinar tu caso a través de cuestionarios para valorar tu situación y darte una solución rápida y efectiva.

 Condiciones para contratar un seguro de vida para enfermedades preexistentes

Ponte en contacto con nosotros y analizaremos tu caso personalmente. Para conocer mejor las necesidades y poder adaptarnos a ellas de la mejor manera necesitamos saber las características de cada uno de los miembros de nuestra familia Reale, para ello se solicitará a cada cliente un cuestionario de salud para poder valorar la situación y el riesgo de cada persona.

Nosotros como empresa buscamos la transparencia hacia nuestros clientes y por ello exigimos lo mismo para poder ofrecer el mejor servicio posible y evitar problemas de coberturas.

Somos especialistas en seguros de vida de:

SEGURO DE VIDA CON DISCAPACIDADES VISUALES

SEGURO DE VIDA SI PADEZCO DIABETES 

SEGUROS DE VIDA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES

SEGURO DE VIDA PADECIENDO HIPERTENSIÓN

La OMS revela las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019

9 de diciembre de 2020. Comunicado de prensa. Ginebra.

En la actualidad siete de las 10 principales causas de muerte son enfermedades no transmisibles, según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019 de la OMS, publicadas hoy, lo que constituye un aumento con respecto a 2000, año en que las enfermedades no transmisibles eran cuatro de las 10 principales causas de muerte. Los nuevos datos abarcan de 2000 a 2019, ambos inclusive.

Las estimaciones revelan las tendencias de las dos últimas décadas en mortalidad y morbilidad por enfermedades y traumatismos.  Asimismo, subrayan claramente la necesidad de prestar una mayor atención en el ámbito mundial a la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las neumopatías crónicas, y de reducir los traumatismos, en todas las regiones del mundo, tal como se establece en la agenda para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

«Estas nuevas estimaciones son otro recordatorio de que necesitamos intensificar rápidamente la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades no transmisibles», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. «Ponen de relieve la urgencia de mejorar drásticamente la atención primaria de salud de manera equitativa e integral. Sin lugar a dudas la robustez de la atención primaria de salud es la base sobre la que descansa todo, desde la lucha contra las enfermedades no transmisibles hasta la gestión de una pandemia mundial».

Las cardiopatías siguen siendo la primera causa de mortalidad; la diabetes y la demencia se sitúan entre las 10 causas principales.

Las cardiopatías son desde hace 20 años la causa principal de mortalidad en todo el mundo, si bien ahora provocan más muertes que nunca. El número de muertes debidas a las cardiopatías ha aumentado desde 2000 en más de 2 millones de personas, hasta llegar a casi 9 millones de personas en 2019. Las cardiopatías representan en estos momentos el 16% del total de muertes debidas a todas las causas. Más de la mitad de los dos millones de muertes adicionales han ocurrido en la Región del Pacífico Occidental de la OMS. Por su parte, la Región de Europa ha experimentado una disminución relativa de las cardiopatías,  con una disminución de las muertes del 15%.

La enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia se encuentran ahora entre las 10 principales causas de muerte en todo el mundo, y ocupan el tercer lugar tanto en las Américas como en Europa en 2019. Las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada: a nivel mundial, el 65% de las muertes por Alzheimer y otras formas de demencia corresponden a mujeres.

Las muertes por diabetes aumentaron en un 70% a nivel mundial entre 2000 y 2019, con un aumento del 80% en el número de muertes por esa causa entre los hombres. En la Región del Mediterráneo Oriental, las muertes por diabetes se han más que duplicado y representan el mayor porcentaje de aumento de todas las regiones de la OMS.

5/5 - (6 votos)

OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES

VICTOR MARTINEZ LAIZ

REDACTADO POR NUESTRO EXPERTO

Victor Martínez Laiz

Técnico Superior en Instalaciones Electrotecnicas experto en seguros personales y vida riesgo. Curso en Distribuidor de Seguros Nivel 1. Master en Marketing Digital y Analítica Web. Curso en Seguros de Vida y Risk Management. Premio a mejor vendedor y trayectoria en Seguros de Vida Reale Seguros 2022. Premio a mejor vendedor y trayectoria en Seguros de Vida Reale Seguros 2023.

Perfil de LinkedIn
teléfono agencia reale león