"*" señala los campos obligatorios
Déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto
"*" señala los campos obligatorios
Fotografía tu póliza y envíanos el archivo
"*" señala los campos obligatorios
Esta pregunta es más común de lo que se piensa, porque la duda surge a raíz de la ley 50/1980 de contrato de Seguro, la cual dice que una persona no debe enriquecerse de manera inapropiada o injusta mediante el cobro de seguros. Indica que no se puede cobrar dos veces por un mismo siniestro, por ejemplo, si tu coche tiene dos seguros en compañías diferentes se cobrará solo una vez.
Aunque este no es el caso de los seguros de vida, y hemos preparado para ti toda la información que necesitas para responder a la pregunta ¿Puedo contratar varios seguros de vida? Adelantamos que la respuesta es ¡sí! Ya que no se puede poner un valor exacto a la vida de una persona a diferencia que una casa o un vehículo, el asegurado es quien decide la cantidad de dinero que puede pagar y la que desea que reciban sus familiares en caso de fallecimiento.
Por esta razón, puedes tener dos seguros de vida a tu nombre o incluso más, solo debes tener muy claro cuáles son las coberturas que necesitas según tu profesión, oficio y estilo de vida. Te responderemos las dudas más frecuentes en cuanto a este tema.
Como ya mencionamos, la vida de una persona no tiene un precio fijado, por ello, puedes asegurarla por el capital que quieras y cuantas veces lo quieras. De esta manera, tu familia podrá recibir el capital asegurado en todas las pólizas que los tengas de beneficiarios.
Para que la situación se pueda ver más clara, te ponemos un ejemplo: si tienes contratado un seguro de vida cuyo capital es de 100.000 euros y otro por 200.000 euros, entonces en caso de que mueras, tus beneficiarios recibirán 300.000 euros en total.
La respuesta a esta pregunta es que puedes elegir la compañía aseguradora que prefieras para cada seguro de vida. Tal vez, una te ofrezca un buen seguro de vida hipoteca mientras que otra sea mejor en un seguro de vida de invalidez, y está bien que contrates ambos seguros aunque no sean en la misma compañía aseguradora.
Los beneficiarios los eliges tú, así que puedes nombrar uno diferente en cada seguro de vida. Por ejemplo, en uno puedes nombrar a tu cónyuge y en otro a tus hijos. Si mueres, entonces cada beneficiario recibirá el total del capital asegurado en cada uno de los seguros. Y como te mencionamos, si es un solo beneficiario en todos los seguros, recibirá el total de los capitales de cada póliza.
Si tienes esta duda, puedes dirigirte al Registro de Contratos de Seguros con Cobertura de Fallecimiento, allí todos los seguros firmados en España están registrados y podrás solicitar esa información que requieres. La función principal de este organismo es que ninguna de las pólizas se quede sin cobrar por el desconocimiento de los familiares y/o beneficiarios.
Este Registro de seguros de vida te informará si la persona tenía contratado un seguro y con cual aseguradora, lo único que debes hacer es solicitar la información al menos quince días después del fallecimiento de tu familiar, debes acudir personalmente o solicitarla por correo o internet. Es un registro que almacena los datos hasta por cinco años.
En seguros REALE estamos disponibles para ti 24/7 de manera virtual, accede a nuestra página web y obtén más respuestas sobre este tema y algunos otros referentes a seguros en general. Recuerda que si vas a asumir varias primas al año, deberás informarte muy bien sobre ofertas y coberturas que se ajusten a tus necesidades.