"*" señala los campos obligatorios
Las carencias en los seguros de vida se refieren a un periodo de tiempo durante el cual el asegurado no puede recibir cobertura por parte de la compañía de seguros para ciertas enfermedades o situaciones específicas. Las carencias se establecen en el momento de la contratación del seguro y pueden variar en función de la aseguradora y del tipo de seguro contratado.
Durante el periodo de carencia, si el asegurado fallece o sufre una enfermedad o accidente que no esté cubierto por el seguro, la compañía de seguros no estará obligada a pagar ninguna indemnización. Esto se hace para evitar que las personas contraten seguros con el único propósito de recibir cobertura inmediata para una enfermedad o situación específica.
Las carencias pueden variar en función del tipo de seguro de vida contratado y pueden incluir, por ejemplo, un periodo de carencia para enfermedades preexistentes, un periodo de carencia para el suicidio, un periodo de carencia para enfermedades relacionadas con el alcohol o las drogas, entre otros.
Es importante leer detenidamente las condiciones del seguro de vida antes de contratarlo y prestar especial atención a las condiciones de las carencias. También es importante tener en cuenta que, aunque la mayoría de los seguros de vida incluyen periodos de carencia, algunos seguros de vida no tienen carencias y proporcionan cobertura inmediata para todas las situaciones cubiertas por el seguro.