"*" señala los campos obligatorios
Déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto
"*" señala los campos obligatorios
Las exclusiones en los seguros de vida en España se refieren a las situaciones o circunstancias en las cuales el asegurado no recibirá ninguna indemnización por parte de la compañía de seguros. Estas exclusiones se establecen en el momento de la contratación del seguro y pueden variar en función de la aseguradora y del tipo de seguro contratado.
Algunas de las exclusiones más comunes en los seguros de vida en España incluyen:
Primero Suicidio: Si el asegurado se quita la vida durante los primeros dos años de vigencia del seguro, la compañía de seguros no estará obligada a pagar la indemnización. Después de ese periodo, la mayoría de los seguros de vida cubren el suicidio.
Segundo Muerte causada por actividades peligrosas: Si el asegurado muere mientras realiza una actividad peligrosa, como la práctica de deportes extremos o la conducción de vehículos de motor de forma imprudente, la compañía de seguros puede negarse a pagar la indemnización.
Tercero Guerra o actos de terrorismo: En algunos seguros de vida, las situaciones de guerra o terrorismo pueden estar excluidas, lo que significa que si el asegurado muere como resultado de un conflicto bélico o un acto terrorista, la compañía de seguros no estará obligada a pagar la indemnización.
Cuarto Enfermedades preexistentes: En algunos casos, las enfermedades preexistentes pueden estar excluidas de la cobertura del seguro de vida. Esto significa que si el asegurado muere como resultado de una enfermedad preexistente, la compañía de seguros no estará obligada a pagar la indemnización.
Quinto mentir en el cuestionario de salud.
¿Cuándo no se paga un Seguro de vida ?
Existen varias situaciones en las que la compañía de seguros puede negarse a pagar la indemnización correspondiente en un seguro de vida en España. Algunas de las razones más comunes por las que no se puede recibir el pago son las siguientes:
Si el asegurado fallece durante los primeros dos años de vigencia del seguro, y se determina que la muerte fue provocada intencionalmente por el propio asegurado, la compañía de seguros no estará obligada a pagar la indemnización.
Si el asegurado oculta información importante al contratar el seguro, como una enfermedad preexistente o un hábito peligroso, la compañía de seguros puede considerar que se ha incumplido el contrato y no estar obligada a pagar la indemnización.
Si el beneficiario del seguro no está debidamente designado o si no se puede localizar, la compañía de seguros puede retener el pago hasta que se resuelva la situación.
Si el asegurado fallece por una causa que está expresamente excluida en las condiciones del seguro, como el suicidio durante los dos primeros años de vigencia del seguro o como consecuencia de un acto de terrorismo o guerra.