Contenidos
- 1 ¿Para qué sirve un seguro de vida?
- 2 PREGUNTAS FRECUENTES O DUDAS EN LOS SEGUROS DE VIDA
- 3 ¿Qué es un seguro de Vida?
- 4 ¿Qué utilidad tiene el seguro de vida?
- 5 ¿Qué coberturas tiene un seguro de vida?
- 6 ¿Qué entendemos por capital asegurado del seguro de vida?
- 7 ¿Quién es la figura del beneficiario de un Seguro de Vida?
- 8 ¿Qué capitales puedo contratar?
- 9 ¿Es necesario someterse a reconocimiento médico para contratar el seguro de vida?
- 10 ¿Qué duración tiene el seguro de vida?
- 11 ¿Al contratar el seguro me estoy comprometiendo a tener en vigor la póliza hasta su finalización?
¿Para qué sirve un seguro de vida?
Los seguros de vida son productos que cubren un riesgo inevitable, ya que más tarde o más temprano todos llegamos a nuestro fin. Este seguro de vida es, además, un buen colchón para aquellas personas que quieren tener la tranquilidad de que en el momento que suceda los beneficiarios del seguro puedan tener la garantía de poder afrontar lo que conlleva económicamente esta pérdida.
A continuación detallaremos las principales coberturas de un seguro de vida.
La principal cobertura de todo seguro de vida es el fallecimiento por cualquier causa, no obstante hay determinadas exclusiones que se indican en los respectivos condicionados que no estarían cubiertas, además de periodos de carencia como por ejemplo para el caso de suicidio, que se invalida un año, para evitar que una persona que se quiera suicidar contrate un seguro de vida.
Existen además de la cobertura fundamental, otras coberturas adicionales como son, por ejemplo:
- Enfermedad grave: cubre las enfermedades graves que pueda padecer el asegurado, no obstante es una cobertura que se puede ver anulada si el asegurado es de edad avanzada.
- Incapacidad permanente o temporal: cubre el riesgo de una posible incapacitación para poder realizar una actividad laboral o profesional.
- Incapacidad o fallecimiento por accidente: esta cobertura añade una indemnización adicional a las otras en caso de que el fallecimiento o la incapacidad se deban a un accidente, incluyendo accidentes de tráfico.
PREGUNTAS FRECUENTES O DUDAS EN LOS SEGUROS DE VIDA
¿Qué es un seguro de Vida?
Es un acuerdo en el que una persona, el tomador, se compromete con la entidad aseguradora a pagar una prima periódica a cambio de que la entidad pague una cantidad si se produce el hecho asegurado.
¿Qué utilidad tiene el seguro de vida?
La finalidad principal del seguro de vida es reducir el impacto económico que supone la muerte del asegurado, pudiendo acarrear los gastos que conlleva dicho fallecimiento.
No obstante, también se puede emplear ese dinero en un préstamo hipotecario, ligando la póliza a dicho préstamo, para que en caso de fallecimiento quedara pagado íntegramente.
¿Qué coberturas tiene un seguro de vida?
El seguro de vida cubre los riesgos de fallecimiento por cualquier causa, ya sea muerte natural, por accidente, por enfermedad, etc.
A mayores se pueden añadir coberturas de incapacidad, para el caso de que el asegurado se vea incapacitado de realizar labores profesionales, o la cobertura de accidentes, que añade capital en caso de que el fallecimiento o la incapacidad se deban a accidentes.
¿Qué entendemos por capital asegurado del seguro de vida?
El capital asegurado de un seguro de vida es la cantidad que obtendrán los beneficiarios del seguro en caso de fallecimiento o incapacidad permanente y absoluta, según se haya estipulado en la póliza.
¿Qué es la figura del tomador de un seguro?
El tomador o contratante del seguro, es aquella persona que asume las obligaciones de la póliza, aceptando y firmando las condiciones de dicha póliza y comprometiéndose al pago de la misma. Puede ser diferente del asegurado y el beneficiario.
¿Quién es la figura del asegurado de un seguro?
El asegurado es la persona a la que cubre el seguro contratado. En el caso del seguro de vida, sería la persona cuya vida se ha asegurado.
¿Quién es la figura del beneficiario de un Seguro de Vida?
La figura del beneficiario de la póliza es la persona o personas designadas que percibirán el capital estipulado en la póliza en caso de que ocurra cualquiera de los riesgos contratados, ya sea fallecimiento, incapacidad, accidente, etc.
¿Se puede obtener la indemnización en caso de que no haya fallecido el asegurado del Seguro de Vida?
Se puede obtener la indemnización siempre que ocurra cualquiera de los riesgos descritos, ya sea fallecimiento o incapacidad permanente y absoluta.
¿Qué capitales puedo contratar?
El capital lo decide el propio asegurado en función de la necesidad que tenga. Por ejemplo para el caso de un préstamo hipotecario contratara la cantidad que tenga que pagar en dicho préstamo; sin embargo quizá esa cantidad sea menor si se refiere a un seguro de vida sin ligar a un préstamo. Además estos capitales se pueden modificar siempre y cuando se comunique a la entidad aseguradora.
¿Es necesario someterse a reconocimiento médico para contratar el seguro de vida?
A la hora de llevar a cabo la contratación será necesario rellenar un cuestionario de salud, y excepcionalmente, dependiendo del capital asegurado y del estado del asegurado, serán necesarias pruebas médicas.
¿Que cubre el fallecimiento por accidente?
Para el caso de que el fallecimiento se produzca por un accidente, lo que hace esta cobertura es percibir una indemnización a mayores de la del fallecimiento en sí. Es decir, si la cobertura de fallecimiento se valora en 50000€, se cobrarían otros 50000€ de la cobertura de accidentes.
¿Qué cubre el fallecimiento por accidente de circulación?
Si el fallecimiento se produce por un accidente de circulación, los beneficiarios reciben, además del capital de fallecimiento y de accidente, otra indemnización por accidente de circulación. Por ejemplo en el caso anterior se recibirían en total 150000€, ya que se añaden 50000€ de accidente por circulación a los 100000€ que ya percibirían.
¿Qué se entiende por incapacidad permanente y absoluta?
Es el grado de incapacidad que se reconoce por la Seguridad Social, que impide a aquellas personas afectadas realizar un trabajo con un rendimiento mínimo y de forma eficaz y profesional.
¿Que cubre la incapacidad por accidente?
En el caso de que la incapacidad se deba a un accidente, el beneficiario percibirá la cantidad contratada por la incapacidad más la contratada por accidentes.
¿Qué cubre la incapacidad por accidente de circulación?
Esta cobertura lo que hace es que a mayores de la cantidad recibida por incapacidad y por accidente se le añade la estipulada en la póliza para los accidentes de circulación.
¿Qué duración tiene el seguro de vida?
La póliza de un seguro de vida es anual renovable.
¿Se pueden realizar diversos pagos de la prima?
El pago de la prima se puede realizar anualmente, semestralmente, trimestralmente o mensualmente.
¿Al contratar el seguro me estoy comprometiendo a tener en vigor la póliza hasta su finalización?
El seguro de vida se renueva automáticamente al finalizar el año de duración, por lo que si se quiere anular se ha de comunicar previamente a la entidad.
Dicho seguro se contrata por si acaso ocurriera algún riesgo de los descritos, y aunque éstos no lleguen a ocurrir el importe pagado no se reembolsa.
¿Qué pasa si cambio de profesión?
Siempre que se cambie de profesión se deberá informar a la entidad aseguradora para realizar el cambio necesario en su seguro y que siga cubierto.
En caso de paro, siempre y cuando ya se haya pagado la prima, el asegurado seguirá cubierto.
Si quiere calcular su seguro de vida pulse aquí