Déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto
"*" señala los campos obligatorios
Fotografía tu póliza y envíanos el archivo
"*" señala los campos obligatorios
Entre las muchas actividades que existen para el entretenimiento, se encuentra salir de caza. En España esta actividad representa un motor importantísimo de la economía rural. Es un deporte al aire libre que conlleva riesgos y peligros evidentes ya que lo principal para la caza es usar un arma de fuego que puede dañar no sólo al cazador sino también a terceras personas.
Debido a esto, queremos hablarte sobre el seguro de caza. Si quieres practicar esta actividad de forma legal en el país, es necesario que tengas la licencia de caza, junto a ella, la licencia de armas, otros justificantes y el seguro de responsabilidad civil, aunque para este último, podrías contratar un seguro que adicionalmente te ofrezca algunas otras coberturas.
Si tienes la licencia para portar un arma de fuego para cazar deberás tener un seguro de responsabilidad civil obligatorio ya que así lo establece el reglamento de Caza 1/1970. En caso de que ocurra un accidente, las posibles víctimas serán indemnizadas. Y lo mejor es que, el asegurado no tiene que hacerse responsable si los daños fueron causados por culpa de la negligencia del afectado.
Además de la cobertura de los daños a terceros algunas compañías aseguradoras ofrecen otras como: defensa jurídica, daños al perro de caza, accidentes personales del cazador, protección de armas y otras que serán mencionadas a continuación:
El precio del seguro de caza es uno de los más bajos entre los seguros que existen, y variará de acuerdo a las coberturas que desees. Podrías conseguir un seguro de esta índole con un precio entre 20 y 60 €/año, solo asesórate bien y obtén toda la protección que necesitas.
Entre las opiniones de los usuarios sobre un seguro de caza se encuentran que lo mejor de estos es que cuentan con coberturas interesantes y necesarias; mientras que lo peor es que cada cobertura en algunas aseguradora debe pagarse por separado cuando son riesgos latentes de manera general, por ejemplo el robo o pérdida, el seguro del perro adicional a lo que es el seguro de accidentes personales y el seguro obligatorio de RC.